top of page

Epidemiología, prevención y control del VIH/sida e infecciones de transmisión sexual en comunidad indígena Colombiana, 2010 - 2011


El proyecto surge a partir de experiencias formativas y de investigación sobre salud sexual y  reproductiva con énfasis en VIH/sida con la comunidad Embera Chamí de Cristianía a partir  del año 2006, periodo durante el cual el cabildo y líderes de la comunidad reconocen la necesidad y demandan un sistemático acompañamiento para la prevención y atención de VIH/sida y otras ITS.


El cabildo posee una extensión de 391 hectáreas y según censo comunitario del 2011, residen en él cerca de 1639 habitantes. A pesar de su contacto con la 3 población no indígena, los Embera Chamí conservan su lengua y algunas de sus costumbres ancestrales. Se dedican a la agricultura en sus propios predios, aunque en época de cosecha de café, tanto  hombres como mujeres, suelen trabajar en las fincas de kapurias (no indígenas) dedicadas a esta actividad. Su economía entonces oscila significativamente durante el año y solo entre septiembre y diciembre alcanzan los más altos niveles de ingreso familiar, pues en esta época no solo los adultos sino también un alto porcentaje de niños en edad escolar suelen suspender sus actividades académicas para dedicarse a la colecta de café en compañía de sus padres y cuidadores.
 

El proyecto se ejecutó durante el año 2010 y 2011, fue financiado por Colciencias y contó con alianzas estratégicas entre la Universidad de Antioquia, Universidad de Manitoba, El Resguardo Indígena de Cristianía, la Organizaciòn Indígena de Antioquia, la EPS AIC, la ESE Hospital Gabriel Peláez Montoya y la Dirección Local de Salud del municipio de Jardín.


El proyecto estaba dividido en tres partes: primera encuesta, intervención educativa y segunda encuesta. La primera etapa consistió en la medición de prevalencia de VIH, sífilis y hepatitis B por medio de pruebas rápidas realizadas en la comunidad, siempre acompañadas de una asesoría pre y posprueba. A cada participante se le realizó un cuestionario que indagaba sobre conocimientos de transmisión de ITS, uso del condón y factores de riesgo. Los criterios de inclusión de la muestra fueron tener entre 12 y 49 años, vivir en la comunidad de Cristianía, tener habilidades comunicativas en español y haber iniciado vida sexual activa. Durante la primera encuesta, la asistencia total fue de 373 personas, de las cuales 88 no cumplieron con los criterios de inclusión, para un total de 295 encuestados distribuidos así: 155 mujeres y 140 hombres. Durante la segunda encuesta la asistencia total fue de 406 personas, de las cuales 230 hacían parte de la muestra, distribuido en 125 mujeres y 105 hombres.

 

 

A partir de la recolección de información con la comunidad, sus líderes y co-investigadores indígenas vinculados al proyecto, se avanza en la construcción de la intervención entendida como un proceso sistemático que es transversal a todo el proyecto, pero que concentra sus acciones en dos grandes focos: la intervención socioeducativa que plantea llegar a toda la comunidad, a determinados grupos etáreos, a algunas organizaciones dentro del resguardo y a los líderes formados en este proceso. La intervención biomédica que tiene como objetivos apoyar las actividades de prevención, hacer un seguimiento a las personas sintomáticas o que presenten resultados positivos en alguna de las pruebas rápidas, y realizar un acompañamiento a las Personas que Viven con VIH (PVV).

 

El enfoque desde el cual se diseña y desarrolla el proceso metodológico responde a la Investigación Acción Participación (IAP), en tanto se pretende potenciar el empoderamiento de la comunidad a partir de su saber popular y cultural como comunidad rural. Reconociendo así sus capacidades y potencialidades, pero también sus debilidades al momento de hacer frente a la presencia del VIH/sida en su cotidianidad. De esta manera, se buscó generar capacidad instalada a partir del desempeño de un grupo de líderes Bia´Buma (Bien-Estar), a partir de estrategias metodológicas basadas en la formación en contexto y la Educación Experiencial que potencia el aprender haciendo.
 

Entre las actividades realizadas durante la intervención se encuentra la emisión de programas radiales creados y transmitidos en la emisora local, la formación de líderes Bia 'Buma (temas como comunicación, liderazgo y tópicos sobre ITS, VIH y el uso del condón), conversatorios en contexto, pausas pedagógicas, procesos formativos en la institución educativa local, seguimiento a pacientes diagnosticados con VIH, sìfilis y hepatitis B así como un festival de la prevención del VIH y otras ITS.

El proyecto arrojó insumos que han sido la base para la construcción de material escrito, algunos están actualmente en proceso de ser publicados. Otros estarán a disposición en la página web próximamente.

bottom of page